Tipos de carrocería hatchback, fastback, liftback y todas las demás

Hasta no hace mucho tiempo, las diferentes carrocerías con las que podía estar disponible un auto eran pocas y sencillas. Básicamente, entre berlinas, coupés, descapotables y camionetas andaba el juego.

Hasta que los genios del marketing empezaron a dar el visto bueno a nuevos estilos de automóvil amarrados a sus denominaciones que apuntan al lado comercial. Así, actualmente hay hasta 19 nombres diferentes para la carrocería familiar. En algunos casos, las nuevas carrocerías son incluso obras de esos departamentos. Hatchback, fastback, liftback o station wagon ya no tendrán secreto.

Hatchback

Hatchback es una palabra inglesa que hace referencia a las carrocerías de dos volúmenes, de tres o cinco puertas. Se usa sobre todo para referirse a modelos de tipo utilitario (tipo Volkswagen Polo, SEAT Ibiza) o compactos (tipo Volkswagen Golf o SEAT León).

Fastback

Una carrocería fastback es una carrocería de dos volúmenes con una única y fuerte pendiente que va desde el techo hasta el extremo trasero de la carrocería. Es un tipo de carrocería muy habitual en los cupés y en las berlinas en los años 70 y 80. En la actualidad, la mayoría de las berlinas fastback reciben el nombre de cupé de cuatro puertas (aunque en realidad tengan cinco puertas), como el Audi A5 Sportback.

Liftback

Palabra inglesa y sinónimo de carrocería dos volúmenes o fastback de tres o cinco puertas.

Berlina

La berlina es originalmente un carruaje tirado por caballos fabricado en Berlín. Se dice que el primero fue para Federico Guillermo I de Brandeburgo, a finales del siglo XVII. Lo que sí sabe con certeza es que su robustez lo convirtió en el tipo de vehículo favorito para los viajes en el siglo XVIII.

Hoy en día se llama berlina a un auto de techo fijo rígido con parabrisas fijo, cuatro puertas laterales y al menos cuatro lunas laterales. También se les conoce como sedán, que viene del inglés estadounidense “sedan” (en el Reino Unido sería “saloon”).

Limusina

Es una palabra que proviene del francés (como otros términos de la automoción). Inicialmente era un tipo de carreta cerrada (de dos ruedas y con dos banquetas en el sentido de la marcha y con tres lunas laterales) originario de la región del Limusín (Limousin). A esas carretas s se les conocía popularmente por su gentilicio “limusina” (y es que en francés, la carreta es también de genero femenino -une charrette-).

Posteriormente, se les llamó limusina a las berlinas con tres lunas laterales. Es decir, incluso un Renault 4L tenía una carrocería tipo limusina. En la actualidad, una limusina es una berlina de lujo con chasis alargado. Curiosamente, en alemán, a una berlina grande, a un utilitario o a un compacto se les llama Limousine, mientras que la limusina en el sentido español (o francés o inglés) sería Luxuslimousine.

Station wagon, estate, touring, break, ranchera o familiar

Un familiar es un automóvil similar a una berlina o a un hatchback cuyo techo se prolonga hasta el extremo del voladizo trasero y cuyo portón trasero era originalmente vertical. Hoy en día, ya no es el caso, puede ser inclinado. Los términos station wagon, estate, touring y break provienen del inglés y del marketing. En castellano se les conoce también como rancheras.

Breack

El break de caza, o shooting brake, proviene del inglés. Lo de "Shooting" es bastante evidente, se trata de disparar. Sin embargo el uso de "Brake" es menos evidente. Al parecer, "brake" es el término inglés de mediados del Siglo XVI para designar una jaula y más tarde una estructura o un armazón, dicho de otro modo, un chasis. A principios del siglo XX eran autos de dos puertas con una estructura trasera adaptada para llevar los perros y los invitados a una partida de caza. De ahí la traducción al castellano que dió “break de caza”.

Con el tiempo se han convertido en carrocerías familiares de dos puertas, ya sea en grandes autos o deportivos, como el BMW Z3 Coupé o el Ferrari GTC4 Lusso. Recientemente, Mercedes-Benz llamó a las carrocerías familiares de los CLA y CLS Shooting brake. Y es que a pesar de ser berlinas los consideran cupés de 4 puertas. Marketing...

Cupé

El término, quee proviene del francés, servía originalmente para designar una carrocería cerrada de dos puertas y dos lunas laterales, pudiendo ser autos de dos, tres o cuatro plazas. Los cupés pueden ser de dos o tres volúmenes (e incluso monovolumen como el Renault Avantime). Generalmente son autos con una carrocería más baja que la de una berlina o hatchback equivalente y con un enfoque de lujo y/o deportivo.

Cabrio o descapotable

Cabrio, diminutivo de Cabriolet, es un término de origen francés (era un carruaje de dos ruedas, dos plazas y con capota amovible). Son habitualmente de dos puertas y con puertas sin marcos para las lunas (aunque los hay con marcos, como los BMW Serie 3 Cabrio Baur, y de cuatro puertas, como el Lincoln Continental). También se les conoce como descapotables y, en los países anglosajones, como convertibles.

Cupé Cabrio

El Cupé Cabrio es un concepto ideado por el carrocero George Paulin en 1932 y bautizado Eclipse. Fue Peugeot en 1932 el primero en comercializarlo de forma masiva, pero fue Mercedes-Benz quién lo popularizó a finales del siglo XX con el SLK. Se trata de un descapotable cuya capota de lona es sustituida por un techo metálico articulado que, una vez cerrado y en posición, le da el aspecto de un cupé al auto.

Roadster, spider y spyder

El roadster es un descapotable biplaza, ligero y originalmente sin lunas laterales. Hoy en día sí tienen lunas laterales, pero las puertas no tienen marcos para las lunas. A diferencia de un simple descapotable está orientado a la conducción deportiva. Los términos spider y spyder son denominaciones comerciales, sobre todo en marcas italianas, y sinónimos de roadster.

Pick Up

El pick-up (o pickup en Estados Unidos) es un vehículo con un habitáculo cerrado (aunque hay algunas excepciones) y cuya parte trasera es una plataforma de carga abierta con una puerta cuya apertura se realiza hacia abajo. Es un tipo de auto que cogió fuerza en las zonas rurales de Estados Unidos en los años 50 y posteriormente en diferentes países del continente americano, en Asia y en Australia.

Habitualmente son modelos creados exprofeso (como el Ford de la serie F) o bien derivados de vehículos todoterrenos o SUV. De los años 60 y 80 eran también habituales los pick-ups derivados de berlinas, como el Chevrolet El Camino o el Ford Ranger. Estos últimos siguen siendo muy apreciados en Australias donde se les conoce como Ute y son considerados un símbolo más del país.

El término pick-up fue utilizado por primera vez en 1913 y en los años 30 por Studebaker. Desde entonces se ha convertido en la manera de designar esas carrocerías.

Comentar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.