El motor gira pero no prende

Hace poco hablamos en Pruebaderuta.com acerca de las razones por las cuales el auto no enciende. Para que exista la combustión en el motor se requiere de los elementos del triangulo de fuego: aire, chispa y combustible.

Para identificar la razón por la cual el auto no da encendido basta con examinar cuál de estos tres elementos (aire, chispa y combustible) está fallando o presenta una ausencia para generar la combustión.

En el artículo de hoy vamos a aprender cómo diagnosticar de forma adecuada en el evento de que el vehículo no encienda y cómo debemos proceder.

Los síntomas

Para poder diagnosticar o identificar la falla debemos conocer la sintomatología del vehículo; a veces el mismo auto nos da señales que no entendemos o pasamos por alto. Esté muy atento cuando perciba que su auto se vuelve rogado en el encendido: al girar la llave demora en dar inicio, no da inicio, da inicio yse apaga súbitamente,requiere dar más de un giro a la llave o presenta alguna anomalía al tratar de dar encendido.

Diagnóstico

Para identificar cual de los tres elementos está fallando puede realizar algunas pruebas que le llevarán a la raíz de la falla. Empiece por revisar los tres elementos.

Aire: revise que no se encuentre obstruido el filtro o que presente daños. Un síntoma de falla en la entrada de aire se presenta con variación en las oscilaciones en la aguja en ralentí (marcha mínima) donde no sostiene la marcha mínima o se sube y baja durante algunos minutos. En tal caso se debe revisar el sistema de inyección, la válvula IAC, motor paso a paso y sensores de oxigeno, se recomienda realizar escaneo del sistema.

Chispa: cuando hablamos de la chispa de forma inmediata nos remitimos al sistema eléctrico y de carga del automóvil. Empezamos por identificar si la batería funciona de forma correcta: revisar si funciona el pito, las luces, los elevavidrios y accesorios. Si todo esto funciona, podemos interpretar que la batería se encuentra bien (conviene hacerla revisar si lleva más de 1 año).

Si la batería se encuentra bien, necesitamos saber si la chispa está llegando a los cilindros, para tal fin podemos realizar una prueba retirando uno de los cables de alta de la bujía, dejando una distancia corta hacia una pieza metálica, al girar la llave para dar encendido se debe observar el arco de la chispa. De esta forma podemos descartar en cierta medida la bobina (no remplaza el escáner).

Combustible: Si el motor gira pero no prende, lo más probable es que le falte gasolina. También es posible que se haya varado por falta de combustible. Una vez descartado lo anterior y que está entrando aire y la chispa está llegando al cilindro debemos revisar el sistema de combustible. Dentro de lo que podemos revisar sin herramientas de diagnóstico está la bomba. Retiramos el asiento trasero (donde generalmente esta el acceso para la bomba) al girar la llave para dar encendido se enciende la pila de la bomba y  de esta forma podemos revisar si genera ruido o vibración que de muestra de funcionamiento al girar la llave. En caso de que no genere ningún ruido o vibración que permita establecer que funciona, es posible que tengamos que diagnosticarla, revisar presión y si definitivamente esta dañada debemos cambiar la bomba. Debemos revisar que el filtro y las conexiones de combustible no presentan fugas.

La bomba de combustible en los vehículos gasolina está gobernada por un sistema eléctrico conocido en el comercio como “la pila”, por su forma cilíndrica.

En algunos vehículos el representante de la marca comercializa “la pila” como pieza de recambio, en caso tal de que no se comercialice se hace necesario sustituir la bomba completa. En todo caso siempre es bueno realizar diagnostico a través del escáner y realizar pruebas a los inyectores, revisar si se presentan fugas de combustible en alguna de las  líneas antes de invertir en la bomba completa.

Algunas comprobaciones rápidas

Si quieres saber por qué tu coche no arranca, considera las siguientes opciones:

Gasolina

Por ejemplo, compruebe la presencia de combustible en el depósito.

Escanear la memoria de la computadora

El ordenador de los vehículos modernos supervisa y controla una serie de sensores y actuadores. En primer lugar, es necesario comprobar la memoria del ordenador en busca de códigos de avería. Incluso si la luz del motor no se enciende, es posible encontrar un código que ayude a diagnosticar el problema. Las entradas incorrectas o ausentes de sensores como el sensor de posición del cigüeñal (CKP) o el sensor de posición del árbol de levas (CMP) pueden impedir el arranque del motor. Un sensor de posición del acelerador (TPS) defectuoso también puede interrumpir la chispa de encendido a los cilindros.

Batería

Si el motor funciona con lentitud, es posible que la batería esté descargada, que los bornes de la batería estén sueltos o corroídos o que los cables de arranque estén dañados.

Sistema de arranque

Los problemas del motor de arranque pueden impedir que el motor arranque. Compruebe la caída de tensión y revise el motor de arranque. Preste especial atención a cualquier ruido de arranque inusual.

Sistema de seguridad

Muchos vehículos modernos están equipados con un inmovilizador como sistema antirrobo. Un fallo en el sistema de seguridad del vehículo podría haber inutilizado el sistema de encendido o dañado el chip de la llave. Consulte el manual del propietario del vehículo o póngase en contacto con el taller que instaló el sistema de alarma para solucionar los problemas del sistema de alarma integrado.

Fusible quemado

Compruebe si hay un fusible fundido que pueda impedir el funcionamiento normal de un circuito, como el sistema de inyección de combustible o el sistema informático.

¿Tiene la compresión adecuada? motor de arranque gira, pero no arranca moto

La compresión en el cilindro calienta la mezcla de aire y combustible y una chispa la enciende para permitir la combustión. Sin embargo, el aire no debe escapar durante el proceso de combustión. De lo contrario, la combustión en el cilindro es escasa o nula.

La causa más común de las fugas de aire (combustión) es la rotura de la correa o la cadena de distribución, que hace que el aire se escape a través de la válvula, una válvula oxidada, anillos de compresión desgastados o una junta de culata dañada también pueden ser la causa.

La correa o cadena de distribución sincroniza el árbol de levas con la rotación del cigüeñal. Se desgasta, se estropea o se rompe tras muchos kilómetros de uso. Por ello, los fabricantes de automóviles recomiendan sustituir la correa de distribución cada cinco años. La cadena de distribución puede tener un intervalo de servicio más largo. La sustitución de la correa o la cadena en los intervalos recomendados puede evitar graves problemas mecánicos en el motor. Consulta el manual de reparación del coche.

En algunos modelos de coche, se puede quitar fácilmente la tapa del piñón para comprobar si la correa o la cadena están en orden. Si es así, puede inspeccionar visualmente el estado de la correa o la cadena para comprobar que no está rota. Siga las instrucciones del manual de reparación de su coche.

Mi carro tiene chispa y gasolina pero no prende

Si tu carro experimenta alguno de estos síntomas es posible que haya un daño en el sensor CKP o el sensor CMP, críticos para el encendido de un motor. También es posible daño en la ECU, o el cableado que comunica la señal de estos sensores. No obstante, en algunos vehículos, si hay chispa es porque dichas señales se encuentran presentes. En cuyo caso, habría que chequear que el motor esté en tiempo correctamente y por supuesto que haya buena compresión.

Comentar

6 Opiniones
  1. vicente Dice:

    hola gracias, porfa quiero que me ayuden mi camioneta año 75 datsun no arranca se imnundan las bujas con gasolina lo demas todo le he cambiado lo electrico digo nuevo. no soy mecanico pero yo mislo arreglo.

    Responder
  2. Daly Dice:

    Hola, mi camioneta Chevrolet Luv dohc 3.2 v6 año 2000, no arranca,se le puso dos escáner y no dio señales de falla,los dos escáner decían no conecta con ecu,solo enciende las luces, la radio estereo, y en el tablero la luz de freno y batería al abrir contacto, tampoco enciende la luz de check engine, revisamos no hay pulso en sensor de posición del cigüeñal (nuevo)y no da chispa en las bobinas de encendido y batería buena,tome un relay viejo y lo destape y puse en el lugar para la bomba de combustible, lo accione con el dedo y cargo la bomba pero todo sigue igual no arranca al abrir contacto no acciona la bomba de combustible, ya no se que hacer, porque vivo muy lejos de la ciudad y traer un electromecánico son muy caros, espero me puedan brindar su ayuda, saludos desde la Serena Chile.

    Responder
  3. Nacho Dice:

    Hola, tengo un peugeot 206, modelo 2000 nafta, 1.4 hice un viaje llegué a mi casa, al otro dia lo quice encender pero no enciende, parece que se habia quedado sin nafta, le cargué nafta peeo no arrancó, puede ser que haya chupado aire.? Como soluciono eso.? Gracias..!!!!

    Responder
  4. gary Dice:

    Tengo una Hyundai Trajet año 2003 diesel, 2.0 CRDI, al darle arranque no enciende, pero le ayudamos con solicona o eter y arranca.
    El ralenti es parejo (0.8 RPM).
    Ya revisamos bomba de combustible, sensores, flujo de aire, presion de combustible, se le hizo scanner y nada, no arroja falla.
    Los inyectores reciben combustible ya que de nos ser asi, este no encenderia con eter.
    Las bujias incendescentes fueron medidas con multitester y tienen continuidad.
    Mi pregunta es, si la bujia al tener continuidad, asegura o no que esten cumpliendo su funcion..???
    De antemano muchas gracias

    Responder
  5. BORIS Dice:

    VENIA EN MI AUTO NISSAN V 16 Y DE REPENTE EN PESO A TIRONIAR Y SE PARO EL MOTOR TRATE DE ECHARLO ANDAR PERO SOLO GIRA EL MOTOR SE TIRO UNOS CUETE Y NO ANDA LA BATERIA ES NUEVA TIENE BUE ARRANQUE PERO NO PARTE EL FILTRO DE VENCINA ES NUEVO CABLES Y BUJIAS SON NUEVOS QUE PUEDO HACER.GRACIAS

    Responder
  6. Luis lagos Dice:

    Mi mazda premacy motor 2.0 año 2005
    Tira arranque pero no enciende
    Le moví sensores y encendió
    Pero en la tarde de nuevo dió arranque pero encendió
    Le saque la manguera de bencina que da a los inyectores y no tira bencina
    Alguien me podría ayudar a saber cuál es la falla x favor
    Gracias

    Responder

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.