¿Qué pasa con las motos en Colombia?

El uso de la motocicleta como medio de transporte personal ha crecido de forma exponencial; basta con detenerse en el semáforo para ver como quedan los autos junto a un mar de motocicletas.

A pesar de las campañas de sensibilización en Colombia acerca de la accidentalidad en motocicleta las cifras no se reducen. Es importante hacer conciencia acerca de la necesidad de tomar hábitos de manejo seguros.

En el artículo de hoy queremos llamar la atención respecto a la seguridad a la hora de conducir moto, identificar los accidentes más comunes, sus posibles causas y como evitarlos.

Accidentes más frecuentes en moto

En cuanto a los accidentes más frecuentes y con lesiones fatales se encuentran los que intervienen camiones y motocicletas, el punto ciego que se presenta en este tipo de vehículos por su gran tamaño, sumado a la falta de precaución por parte de los motociclistas que transitan por la derecha del camión termina en consecuencias fatales.

Le sigue el choque entre automóvil y motocicleta, que se incrementa con la desatención en las intersecciones y cruces, además de los accidentes de solo latas que se presentan por transitar en moto en medio del tráfico.

En el siguiente orden está el choque de la moto con objeto fijo que se presenta por diferentes factores que incluyen el estado de la vía (baches, reductores, falta de señalización, obras civiles, etc.), el clima y la distracción o la impericia del conductor que generan que este se proyecte ante un objeto (árbol, anden, piedra, señal de transito, contra el pavimento, etc.)

Le sigue en la lista de accidentes frecuentes en moto Motocicleta-peatón sin embargo no es del todo culpa del peatón o del motociclista sino que entra a participar la planeación de las vías. En nuestro país se construyeron primero las casas y luego las vías, por tal motivo es frecuente ver como una vía de uso residencial con el desarrollo de la ciudad se transforma en una vía de alto flujo vehicular.

Por último tenemos motocicleta-motocicleta, se origina sobre todo en los cruces e intersecciones donde por la impericia, todos tratan de tomar el mismo camino y es aquí donde convergen las llantas y las motos generando accidentes.

Principales Causas de accidente en moto

Impericia de los conductores: acceder al pase para motocicleta no reviste muchos trámites, así lo pude comprobar hace unos años cuando me robaron el carro. Mientras la aseguradora cursaba los trámites para la indemnización,optépor comprar una motocicleta para movilizarnos mientras transcurría el proceso.

Para ser sincero yo sabía conducir motos automáticas y semiautomáticas (scooter), me acerqué a una escuela de enseñanza automovilística para realizar el curso y obtener el pase para la moto. Aquí me hablaron del costo, hice las pruebas psicosensométricas, pague el valor y me dijeron pase en 8 días por su pase.

En conclusión como muchas personas aprenden a conducir motocicleta sobre la marcha,en manos de un amigo, familiar o conocido, lo que hace que muchos no conozcan no sólo cómo funciona realmente su vehículo sino las técnicas de conducción adecuadas para manejar con seguridad.

Para dar un ejemplo en un caso particular me fui para un barrio con poco tráfico y una cancha de futbol a practicar. Por motivos laborales me tocaba trasladarme de taller en taller, así que necesitaba el medio de transporte y debía aprender pronto, los días de práctica fueron dos (un fin de semana) tiempo en el cual ensayé hasta lograr dominar la moto y lo demás lo aprendí enfrentando el trafico de la ciudad, aunque fue mucho más fácil para mí pues ya tenía mi pase de auto, con la ventaja de que aprendí a conducir en escuela y ya era consciente de las normas de transito.

Como conductor de moto y de carro, trato de no cometer los errores que uno ve en ambos tipos de conductores.

Como conductor de auto trato de respetar el espacio de la motocicleta, evito cerrar la moto en los cruces, ponerle las luces altas, evito pegarme mucho a la llanta trasera, entre otras actitudes que noté como conductor de moto que tienen los automovilistas.

Como conductor de moto evito transitar entre los automóviles, evito adelantar por la derecha, conservo la distancia de seguridad con los demás vehículos y ocupo el puesto que ocuparía un automóvil.Así como debería actuar un motociclista seguro.

Uso del casco: A pesar de que el uso del casco es obligatorio, muchos motociclistas no lo usan o no lo abrochan correctamente. Esto hace que los golpes causados por el accidente sean  mucho más graves,  problemas como traumas craneanos, edemas cerebrales, etc.

Irrespeto por las normas de tránsito: exceso de velocidad, no realizar el pare y otras señales de tránsito, sobrecupo, embriaguez, etc.

Imprudencia: Muchos motociclistas realizan maniobras peligrosas que ponen en riesgo su vida y la de los demás, como andar en zigzag, manejar sin luces, hablando por celular, sin chaleco reflectivo, con velocidad excesivas en carreteras, curvas y condiciones climáticas adversas,  entre otros.

Falta de vías adecuadas:   La infraestructura vial en Colombia no está planeada para el uso de motocicletas. Por eso, los conductores se enfrentan a diario a manejar por calles y carreteras que ponen en peligro sus vidas.

Conclusión

No se trata de crear estigmas en contra de las motos, las motos son el medio de transporte y sustento de muchas familias. Los motociclistas en cualquier parte del mundo son vulnerables.  Sin embargo a través de las diferentes asociaciones que agremian a los motociclistas se ha tratado de hacer conciencia del adecuado uso de estos vehículos y la protección a su integridad.

Es evidente que todos los agentes de la vía deben ser conscientes y deben hacer un uso adecuado de sus vehículos y de las vías.  Donde cuiden su vida y la de los demás reconociendo que la actividad de la conducción, en cualquier tipo de vehículo, está lejos de ser un juego.

Según el Código Nacional de tránsito, la conducción de vehículos es una actividad peligrosa o riesgosa, y, por lo tanto, requiere de toda la concentración y pericia para llevarse a cabo para evitar los riesgos asociados.

La prevención, la pericia y la prudencia son las mayores aliadas de un conductor al volante, independientemente del vehículo en el que se transporte. Por eso, invitamos a todos los conductores de moto a ser precavidos, realizar un mantenimiento preventivo a su moto de manera regular, a respetar las normas y, en conclusión  a minimizar el riesgo de un accidente de tránsito en la vía transitando de forma segura.

Comentar

Una opinión
  1. Marco Fidel Matinez Dice:

    Quisiera saber de cuanto son las ganancias de las aseguradoras en cuestión de pago de seguros….

    Responder

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.