Pico y placa en Colombia

Esta medida fue inaugurada durante el periodo de Enrique Peñalosa como alcalde de Bogotá en 1998, como una medida para descongestionar el nutrido tráfico de la capital de la república, y desde entonces, varias de las ciudades del país que comparten la problemática han acogido esta medida para solucionar sus problemas de movilidad.

En la actualidad el pico y placa está vigente en Bogotá, Medellín, Cali, Manizales, Bucaramanga, Barranquilla, Cartagena, Pereira, Cúcuta, Armenia y Pasto. Internacionalmente, la medida de restricción vehicular es utilizada (bajo sus propias normas) en varios países como Brasil, Ecuador, Chile, Costa Rica, Grecia, Reino Unido, México, China, entre otros.

¿Cómo opera el pico y placa?

Cada ciudad aplica la restricción vehicular con su reglamentación propia y de acuerdo a la ciudad donde se conduzca.

Bogotá: el horario de restricción es de 6 am a 8: 30am y 3 pm a 7:30 pm. Los días pares tienen restricción las placas terminadas en número par y los días impares tienen restricción las placas terminadas en número impar.

Medellín: el horario de restricción es de 6 am a 8: 30 am y 5:30 pm a 7:00 pm. El lunes tienen restricción 6, 7, 8, 9; martes 0, 1, 2, 3; miércoles 4, 5, 6, 7; jueves 8, 9, 0, 1 y viernes2, 3, 4, 5. A partir del 1 de agosto de 2016 empieza la rotación.

Cali: El lunes tienen restricción 9, 0; martes 1, 2; miércoles 3, 4; jueves 5, 6  y viernes 7, 8. El horario de restricción es de: 7:00 am a 10:00 am. - 5:00 pm a 8:00 pm.

Aunque es una medida polémica no tiene tantos detractores, ya que su aplicación no solo descongestiona la ciudad sino que ayudan al medio ambiente, reduciendo la contaminación por emisión de gases y de ruido. Además promueven el uso de los sistemas de transporte masivo de pasajeros.

En un país como el nuestro, la demanda de vehículos crece de forma inversa al presupuesto para infraestructura vial decente que permita una circulación efectiva de vehículos. Por tal razón se hace necesaria una medida como la del pico y placa, que lo único que busca es un bien común.

Vehículos que no tienen pico y placa

Los vehículos que están exentos del pico y placa son: los que conforman la caravana presidencialFuerzas Militares y Policía Nacional. También están exentos los vehículos de emergencia como ambulancias y Bomberos,  vehículos conducidos por discapacitados, vehículos destinados al control del tráfico, funerarios, carros de valores, de transporte de alimentos, recolectores de basura,  motocicletas de servicio público o particular, vehículos con blindaje igual o superior a nivel 3 y los vehículos destinados a la prestación de servicio de escolta, debidamente identificados como tales, y solo durante la prestación de este servicio.

Como excepción, y buscando mejorar las condiciones del medio ambiente,  en Medellín los vehículos que usen gas vehicular están exentos permanentemente del pico y placa.

¿Qué pasa si se incumple la medida de pico y placa?

Según el Código Nacional de Tránsito, la secretaría de tránsito de cada municipio colombiano  tiene la autonomía para decidir la normatividad alrededor del pico y placa en su área de influencia. También son los encargados de decidir la aplicación o no de esta norma, la reglamentación de los horarios para su aplicación, la imposición de multas y sanciones a los conductores infractores y la rotación semestral de placas. Esta se realiza cada seis meses, con el fin que los conductores no tengan que guardar los vehículos los mismos días durante un largo periodo de tiempo.

La multa por conducir un vehículo durante el horario de pico y placa es de 15 Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes, equivalente a medio salario mínimo mensual legal vigente, más la inmovilización del vehículo.

¿Cómo funciona el pico y placa 2023 en Bogotá?

Para este año, el calendario es el siguiente: Días pares: 6 - 7 - 8 - 9 - 0 (último dígito de la placa restringida). Días impares: 1 - 2 - 3 - 4 - 5 (último dígito de la placa limitada).

¿Cuál es la multa por incumplir el pico y placa en Colombia 2023?

La multa por conducir bajo pico y placa es de al menos 15 salarios, o $580.000 para 2023. El conductor puede ser multado por un agente de tránsito o por una cámara de tránsito.

Esto aplica si el vehículo está en una vía principal. Si el vehículo está en una carretera secundaria, sólo se impone una multa.

Una vez impuesta la multa, el vehículo es detenido y llevado al depósito.

Comentar

Una opinión
  1. Anibal Dice:

    Buenos días, por favor quien me aclara si hay pico y placa en Ibagué. ya que en otras páginas dice que si.

    Responder

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.