Cómo Desmontar los Inyectores de Combustible
Todo lo que debes saber sobre la junta homocinética
¿Se ha preguntado qué componentes se encargan de transmitir la fuerza o tracción hacia las ruedas? Ese trabajo lo realizan los ejes. Su función principal es recibir la rotación de la caja de cambios y transmitirla a las ruedas. Debido a que la rueda está en constante movimiento por las irregularidades del terreno y por la suspensión. Los vehículos de transmisión delantera tienen puntas articuladas conocidas como juntas homocinéticas.
La transmisión también debe soportar el giro de las ruedas y todo esto lo realiza a través del diferencial, para que no resulten afectados y puedan transmitir el movimiento se utiliza la junta homocinética. Por un lado está unida a la salida de la diferencial y por el otro al buje de la rueda.
Debido a todos los movimientos de los que hemos hablado, la transmisión se articula por medio de la junta homocinética. De esta forma, las ruedas no pierden tracción y las transmisiones no sufren ningún tipo de daño.
¿Qué es una junta homocinética?
Es una pieza compleja, que unida al palier de transmisión tiene como finalidad conectar dos ejes dispuestos longitudinalmente, no continuos, de modo que la velocidad, entre ellos sea igual en todo momento. Consta de dos juntas cardán unidas por una pieza de doble horquilla, de forma que el giro alterado por una de ellas es rectificado por la otra, transmitiéndose así un movimiento uniforme a las ruedas.
Como todas las articulaciones, deben permanecer lubricadas y limpias, y es por ello que deben tener guardapolvos. Si el guardapolvo de una junta homocinética se rompe o presenta ranuras, la grasa lubricante se saldrá y la suciedad y humedad entrarán al sistema.
Cuidados para la junta homocinética
Las juntas homocinéticas vienen especificadas para cada tipo de vehículo. Esto significa que se debe tener cuidado al cambiarla por otra; cualquier diferencia en el largo es suficiente para que ésta se salga de posición o se haga difícil instalarla.
Al remover las juntas homocinéticas, asegúrese de reponer el aceite que se le cae. Algunas transmisiones automáticas usan diferencial con lubricación independiente, que requieren reponer aceite.
Las juntas homocinéticas están resguardadas por un guardapolvo de caucho, que por el lugar donde van ubicadas las puntas de eje están en contacto directo con: agua, polvo o barro, se debe controlar el estado de estos elementos flexibles.
¿Cómo determinar cuándo está dañada una junta homocinética?
- Si su auto presenta ruido y/o vibración al girar es un signo de que los guardapolvos están rotos. Al estar roto, provoca la pérdida de grasa y, a su vez, hace que la grasa se contamine con polvo o agua haciendo una deficiente lubricación.
- Si cuando acelera escucha un chasquido (algo así como clack clack), puede ser el resultado de una punta de eje dañada o desgastada.
- Si al acelerar su auto sufre temblor o vibración, puede ser una condición de eje fuera de balance. Adicional, revise la punta de eje ante posibles daños o desgastes.
- Siempre identifique el lado del vehículo donde presenta mayor ruido, chasquido o vibración. Reemplace solamente la junta del lado afectado, ya que no es necesario reemplazar ambas.
- Es recomendable cambiar los guardapolvos cada 2 años, aunque para nuestros ojos estén buenos; y se deben engrasar cada año, todas las piezas.
- En caso de rotura del guardapolvo de la transmisión, se perderá toda la grasa de la junta homocinética. Si esto sucede, es necesario sustituir el guardapolvo y poner uno nuevo, con su correspondiente grasa. Es importante mantenerlo en buen estado ya que, de lo contrario, dañaremos la junta homocinética y la tendremos que sustituir por una nueva.
¿Cómo prevenir fallas en las juntas homocinéticas?
Aunque no es necesario sustituir la grasa de las juntas homocinéticas, es aconsejable revisarlas de vez en cuando.
Estos son algunos de los elementos que hay que comprobar para el mantenimiento de las juntas homocinéticas:
- Cubre polvos
- Soportes de motor y caja de cambios
- Amortiguadores
Compruebe que el guardapolvo está en buen estado y que sus aletas impiden la entrada de agua o polvo.
Compruebe también que no hay juego axial. Para ello, mueva el eje hacia arriba o hacia abajo y compruebe que no hay un juego excesivo.
Los soportes dañados en el motor y la transmisión provocan movimientos bruscos al acelerar o cambiar de marcha. Las juntas expuestas en la caja de cambios están sometidas a los golpes y vibraciones provocados por los rodamientos dañados, lo que reduce su vida útil.
Los amortiguadores dañados son otro componente que, cuando está dañado, permite que las vibraciones, los golpes o los impactos excesivos afecten directamente a la junta homocinética exterior, provocando tensiones que superan el rango de movimiento admisible de la junta.
Te puede interesar: Puntos clave para un mantenimiento adecuado
¿Se puede andar con la homocinética rota?
Los daños en esta pieza no comprometen la seguridad de la conducción, pero pueden aumentar los costes de reparación del vehículo si se conduce con una articulación dañada.
La flecha es la primera parte que se daña porque puede estar desequilibrado. Aunque se puede sustituir o reparar rectificando la pieza, no es necesario a menos que la reparación se retrase.
El mayor riesgo es quedarse sin tracción en caso de rotura o pérdida de la conexión. Si una de las ruedas no se acciona, la transmisión se desconecta y el vehículo no rueda.
¿Cuánto cuesta reemplazar una junta homocinética?
La sustitución de una junta homocinética defectuosa o dañada puede ser costosa. Sólo las piezas de reemplazo cuestan entre 90 y más de 200 dólares. El precio final depende de la marca, el modelo y la antigüedad del coche, así como del lugar de compra y de la disponibilidad general de piezas de reemplazo. Si tienes un coche antiguo o un tipo raro, es probable que haya piezas más caras. Si el coche es demasiado viejo, encontrar una pieza de reemplazo adecuada puede ser imposible o costar cientos o incluso miles de dólares.
Si quiere sustituir una pieza, tendrá que gastar varios cientos de dólares más en costes de mano de obra. Esto puede oscilar entre 160 y 800 dólares o más. Una vez más, se trata de una amplia gama que refleja los salarios de los distintos mecánicos y los conocimientos técnicos necesarios, según la marca y el modelo de coche que se conduzca. Cuanto más raro y antiguo sea tu coche, más probable es que tengas que pagar las reparaciones. Lamentablemente, esto se aplica a casi todos los componentes, no sólo a la junta que hay que sustituir. Como en cualquier reparación, lo mejor es pedir presupuestos y comparar precios antes de comprometerse a sustituir la junta homocinética de su coche.
Lo más importante que hay que recordar al sustituir una junta homocinética en su coche es que hay una junta en cada extremo del eje. Por lo tanto, puede ocurrir que sólo tenga que sustituir uno, pero también que tenga que sustituir ambos si ha ocurrido algo lo suficientemente grave como para dañar dos de ellos. En este caso, el coste de la sustitución de ambas juntas se duplicará previsiblemente.
Si tiene que sustituir dos juntas homocinéticas, es posible que pague más de 400 dólares sólo por las piezas, y el coste de la mano de obra será probablemente algo menor porque su mecánico seguirá reparando una, pero puede esperar pagar al menos entre 800 y 1.200 dólares para sustituir ambas, si eso es lo que necesita su coche.
Si la junta homocinética sigue funcionando, pero hay que sustituir el guarda polvo de la homocinética, tendrá que pagar entre 250 y 300 dólares.
febrero 14th, 2017 a las 6:20 am
Excelente.
Todo lo que no sabia y quise informarme lo encontre en este articulo.
claro y presiso.
felicitaciones
marzo 20th, 2017 a las 11:39 am
Me pueden aclarar. Si un mal estado de la junta puede provocar un golpe en seco al doblar bien quebrado cuando el 4×4 este funcionando.
marzo 7th, 2021 a las 6:38 pm
puede ser que los cabezotes que van para la caja la trizeta este desarmada y tenga desgastes la misma pieza (cabezote lado caja)
septiembre 29th, 2017 a las 3:27 pm
buenas tardes mi carro esta tirando haceite cuando giro la llanta ala derecha o ala izquierda entra como un brazo y sale donde lleba la mentada bota y por ahi me esta tirando el haceite me pueden decir k es lo k debo de hacer gracias
marzo 7th, 2021 a las 6:45 pm
te invitamos a tener mas informacion llamandonos al 3215612543
agosto 1st, 2018 a las 8:40 pm
Buén aporte, buena enseñanza que dierón para lo que explicarón, incluso el Ingeniero Baracaldo me ha dado éste link para aprender más, muchás gracias.
julio 15th, 2019 a las 10:24 am
Hola buenas tardes.. necesito si me pueden ayudar… si una homosinetica está en mal estado aparte de hacer ruido al doblar. Puede generar un zumbido al andar? Muchas gracias
septiembre 4th, 2021 a las 3:36 pm
a mi me pasa lo mismo en mi nissan b13 automatico. cambie el rodamiendo de la rueda pero siguio y aun no se que es. estaba leyendo a ver si la junta homocinetica tambien produce un zumbido que no es permanente. cualquier dato lo agradecere. gracias
agosto 27th, 2019 a las 5:54 pm
Buenas tengo un hyundai accent sincronico y porfa si alguien me puede quitar una duda es que la junta homocinetica que lleva en la caja solto las municiones o rolines (los baloncitos de metal y quisiera saber si eso tiene reparacion o ya no tiene remedio??
enero 26th, 2020 a las 6:28 am
Hola, estoy intentando cambiar la homocinetica de mi nissan v 16, y el seguro que va en eje palier se rompe que puedo hacer
junio 26th, 2020 a las 6:31 am
Buen día por favor cuando uno cambia los trípodes cuantos litros de aceite lleva???
noviembre 23rd, 2020 a las 8:29 am
Podrían aclararme, yo hice cambio de ambas juntas homocineticas porque hacían ruido al cruzar. El problema está que las nuevas también hacen ruido pero ya no lo hace cuando cruzó a la izquierda o derecha, sino que hace un sonido de «Clack» y muy levemente cuando la dirección está recta. ¿Qué podría estar ocacionando que las nuevas puntas homocineticas hagan ruido?
Estaré atento a sus comentarios y recomendaciones.
abril 21st, 2021 a las 11:17 pm
Me pasa eso mismo , tienes alguna información.
diciembre 19th, 2020 a las 10:51 am
Cambie una espiga pero me la dieron más chica de la circunferencia tiene algo de malo si la pongo así es un Pointer ¿que pasaría?
junio 5th, 2021 a las 2:56 am
Excelente artículo !! Ha resuelto todas mis dudas ante la avería que me ha anunciado mi taller. Ahora entiendo lo que debo hacer.
junio 6th, 2021 a las 11:45 am
me sucede el mismo clack que problema tenian alfinal como resolvieron a mi me dijeron q tenia q cambiar las homocineticas
julio 5th, 2021 a las 8:12 am
Hola consulta cambie homicinetica de mi subaru .y mi consulta debo hacer aliniacion y balance ahora o no es necesario …..atenta a la respuesta ante mano muchas gracias
septiembre 23rd, 2021 a las 3:23 pm
Cómo puedo saber el número de dentado para una junta homocinetica sin sacar la llanta. Algún manual donde venga esa descripción por modelo de coche?
septiembre 27th, 2021 a las 4:52 pm
buenas tardes
tengo un Mazda 323, presenta una vibración fea cuando se acelera es como cuando hace fuerza y esta desajustando todo. ya se reviso los ejes se cambio las puntas, se cambio el kit de clutch todo nuevo. se reviso la caja. y todo esta en buen estado. tiene a los mecánicos pensativos. me pueden ayudar.
no ha perdido fuerza anda bien los cambios se pasan suave, me lo hicieron llevar a compactos lo revisaron lo ajustaron, lo alinee lo balancee. . pero el carro sigue con la vibración fea, es como si temblara al hacer fuerza y pasa o no se siente a lo que agarra velocidad. gracias.
diciembre 3rd, 2022 a las 7:02 pm
Me está pasando exactamente igual ya llevo varias piezas cambiadas ,pudiste resolver finalmente??
octubre 8th, 2021 a las 11:30 am
Cual es mejor de plastico o de goma para un 4×4??
marzo 28th, 2022 a las 7:15 pm
alguien tendra el dato de cuantos dientes es la junta homocinetica lado rueda de un mazda 3 sedan i touring 2,0 estandar
abril 30th, 2022 a las 1:52 am
Hola, ¿porqué se rompe la homo cinética de un coche? En los últimos 3 años he cambiado ya dos veces la homocinetica del coche y de la misma rueda. La primera vez me lo cambio un mecánico particular y a los dos años siguientes se ha vuelto a romper.
Quisiera evitar que se volviera a romper.
Gracias.