Cómo Desmontar los Inyectores de Combustible
Convertidor de par: qué es y cómo funciona

Existen varios tipos de cajas de cambios automáticas y las que incluyen convertidor de par son algunas de las más utilizadas en la actualidad por los fabricantes de automóviles. Este sistema se sirve de la hidrodinámica para actuar como embrague hidráulico al conectar la transmisión del par proveniente del motor con la caja de cambios, así como de cambio continuo de velocidades.
En vista del crecimiento de la oferta que tienen los vehículos automáticos ahora en Latinoamérica creímos conveniente que sepan acerca de este elemento.
Dentro de las cajas de cambios automáticas, las más extendidas son las de convertidor de par. Y el mecanismo que se cumple la función del embrague en estas cajas es el convertidor hidráulico de par, que es el encargado de realizar la conexión entre la caja de cambios y el motor.
Funcionamiento
Su principio básico es el de la transmisión de energía entre una bomba centrífuga y una turbina con el líquido de transmisión como catalizador de la misma.
Un buen ejemplo de su funcionamiento sería el de dos ventiladores enfrentados uno contra el otro. El primero está conectado a la red y proyecta aire hacia el otro ventilador, que comienza a girar al recibir dicho flujo en movimiento a pesar de estar desenchufado, sincronizándose ambos.
El convertidor de par es básicamente un embrague hidráulico perfeccionado, que permite graduar la combinación par-velocidad según las necesidades. Puede definirse como una combinación de embrague y cambio de velocidades: embrague, porque cumple esa misión y cambio de velocidades, porque es capaz de multiplicar el par.
Partes del convertidor de par
Un convertidor hidráulico de par está constituido por los siguientes elementos:
Bomba
Se encuentra unida solidariamente al volante de inercia por medio de la carcasa del convertidor. Ésta gira al mismo número de revoluciones del motor y es la encargada de impulsar el aceite contra la turbina.
Turbina
Está engranada en el eje de entrada de la caja de cambios o eje de la turbina y recibe el aceite impulsado por la bomba a través de sus alabes que la obligan a girar.
Reactor o Estator
Está montado entre la bomba y la turbina y dispone de un mecanismo de rueda libre que le permite girar libremente cuando la velocidad de giro de la bomba y turbina se aproxima. Nunca se igualan.
Embrague Anulador del Convertidor de Par
Elimina el patinaje del convertidor de par de una forma regulada, de tal manera que puede ser accionado en cualquier marcha, a cualquier régimen y a partir de una determinada temperatura de funcionamiento (aproximadamente 40º C). Consiste en un embrague de fricción unido al arrastre de fuerza, que transmite el movimiento al convertidor desde su carcasa. Permite tres posiciones:
- Embrague abierto
- Embrague en ciclo de regulación
- Embrague cerrado
Al cerrar el embrague anulador se transmite el par del motor íntegro sobre la rueda de la turbina. El aceite que utiliza el convertidor hidráulico de par se refrigera por medio del circuito incorporado en la caja de cambios automática y no existen averías graves si se respeta el mantenimiento de la misma. No respetar las recomendaciones del fabricante de las cajas de cambio puede conllevar problemas en el convertidor.
¿Cuál es la función de un convertidor de par?
El convertidor de par es un sistema que funciona de forma similar a un embrague hidráulico, ya que enlaza la transmisión del par motor con la transmisión automática.
¿Qué pasa si falla el convertidor de par?
Cuando el convertidor falla, el líquido de la transmisión fluye demasiado o demasiado poco, lo que provoca que las marchas patinen y se reduzca la aceleración.
¿Cómo saber si la turbina de la transmisión está dañada?
También pueden producirse temperaturas excesivamente altas si los álabes de la turbina están doblados, lo que provoca una mala disipación del calor y afecta al rendimiento del vehículo.
¿Cómo diagnosticar fallas en el convertidor de par?
Una de las formas más seguras de diagnosticar los problemas del convertidor de par es mediante una prueba en carretera, que consiste en comprobar el velocímetro del vehículo y las vibraciones de la horquilla entre 1.500 y 1.800 rpm.
Comentar