La renovada MACBOR Montana XR1 2024 llega con un diseño moderno
¿Sabe cómo leer las inscripciones de la llanta de su moto?

El punto de contacto del vehículo con el terreno son las llantas y de estas esperamos que superen nuestras expectativas. Aprovechar la potencia, que el vehículo se dirija hacia donde usted quiera, y que se detenga donde necesita depende en gran medida de la llantas.
En el caso de las motocicletas, que solo portan dos neumáticos, la superficie de contacto se reduce considerablemente, llegando a ser del tamaño de una tarjeta de crédito en la trasera y de un dedo pulgar en la delantera. Todo acerca del motociclista y la moto, toda su tecnología, su potencia, su dinámica, y todas las habilidades como piloto, se someten a este reducido par de puntos de contacto.
Alguna vez se han preguntado ¿Qué significan todos esos números en el flanco de la llanta? A continuación les contaremos cómo identificarlos y aprovechar la información para elegir el neumático adecuado. Los diferentes tipos de construcción de neumáticos, y cuál es el adecuado para tu moto. Además, detallaremos los beneficios de portar unas buenas llantas, cómo conservarlas en buen estado y algunos tips de seguridad.
Nomenclatura de las llantas
En las llantas de la moto puede encontrar inscripciones como las que se muestran a continuación:
180/55 ZR 17 M/C (73W) TL
180: Ancho del neumático [mm]
55: Relación entre alto y ancho [%]
ZR: Estructura del neumático
17: Diámetro de la llanta [pulgadas]
M/C: Neumáticos sólo para motos
73: Código de carga
W: Código de velocidad
TL: Neumáticos sin cámara
Código de carga
En las llantas de los vehículos y motos viene especificado el código de carga máxima que puede soportar (en libras) y la presión de inflado máximo (psi) en frío. Para identificar el índice de carga se debe guiar por tabla, como la que relacionamos a continuación.
Algunos neumáticos llevan la marca adicional "reforzado", que es lo mismo que "6 PR" o ""Load Range C". Esta marca señala que se trata de un neumático más robusto con una gran capacidad de carga. En el código de carga ya se indica esta capacidad de carga mayor. En algunos casos, se puede llevar una carga mayor si se circula a una velocidad más baja. El fabricante del neumático puede informarle si existe esta posibilidad en su caso.
Código de velocidad
El índice de velocidad denota la velocidad máxima permitida para un neumático (para las equivalencias entre los índices de velocidad y los km/h, aparecen en tablas como la que indicamos a continuación.
Otras indicaciones
Las inscripciones de los flancos deben adaptarse a las normativas de los diferentes países. Los datos de identificación en inglés, como load (capacidad de carga) en libras o inflation pressure (presión de inflado) en psi, son sólo válidos en aquellos países en los que se cumplen las disposiciones legales establecidas por el DOT.
Otras características
Drivingwheel: Indica que el sentido de rotación y hace referencia a la rueda motriz (rueda trasera).
E3: Distintivo del país en el que se homologó el neumático.
75R-xyz: Identificación del neumático conforme a ECE R 75.
Max. Load: Indicación de la carga máxima que puede soportar el neumático a la presión de inflado indicada para neumáticos en frío.
DOT:Estas son las siglas de "Department Of Transportation" = Ministerio de Transportes de Estados Unidos. Dan a entender que el neumático cumple la normativa de Estados Unidos y Canadá.
3403: Las dos primeras cifras hacen referencia a la semana en la que se fabricó el neumático (34) y las dos segundas, al año de fabricación (2003) del mismo.
Tread: Indica el número de capas del cinturón y de la carcasa, así como el material empleado.
TWI: Siglas de "Tread Wear Indicator". Estas siglas señalan la posición de los indicadores de desgaste que nos indican que las ranuras principales de la banda de rodamiento ha alcanzado la profundidad mínima de dibujo, que es de 1,6 mm.
Estructura del neumático
Los neumáticos se diferencian según la estructura de su carcasa:
Neumáticos de estructura diagonal
En los neumáticos de estructura diagonal, antes también llamada estructura convencional, se incluye un guión al señalar las medidas, como en el siguiente ejemplo: 3.50 - 19, 23/4 - 17, 3.25 – 21.
Neumáticos de estructura diagonal cinturada
En los neumáticos de estructura diagonal cinturada, también denominados neumáticos diagonales cinturados, se añade la letra B cuando indicamos las medidas. Por ejemplo: 140/80 VB 17, 150/80 VB 16 V250
Neumáticos de estructura radial cinturada
Los neumáticos de estructura radial cinturada, también llamados neumáticos radiales cinturados o simplemente neumáticos radiales, se distinguen por incluir la letra R en las medidas. Por ejemplo: 140/80 R 17 69 H, 160/60 ZR 18
Otros marcajes
Además de las abreviaturas y códigos mencionados, hay mucha otra información en el flanco del neumático. En algunos mercados, como el de Estados Unidos, donde las normas de homologación son más estrictas, también puede encontrar información sobre la presión de los neumáticos, la resistencia al calor o los indicadores de desgaste comparativos. Por curiosidad o porque esta información puede resultar útil algún día, aquí tienes algunas de las marcas y su significado que puedes encontrar en tus neumáticos.
Fecha de producción
El número de cuatro dígitos adjunto a la plantilla del DOT es el más reciente. Por ejemplo, si el número es 2209, significa que el neumático se fabricó en la semana 22 de 2009.
Sin cámara de aire
Se refiere a los neumáticos preparados para ser montados sin cámara de aire separada. Los que requieren una cámara de aire se denominan "Tubetype".
Designación específica
Son códigos de letras que indican que el neumático está diseñado específicamente para una determinada marca de vehículo. Por ejemplo, Porsche marca sus neumáticos con la letra "N" seguida de un número (N0, N1, N2, etc.) para indicar las diferentes tolerancias.
Comentar