¿Por qué es importante usar un aceite idóneo?

Para el buen funcionamiento del motor lo más importante es la lubricación. Las partes móviles del motor están expuestas a roce y fricción.

Esto provoca el desgaste de las piezas, el aceite es el encargado de lubricarlas y protegerlas del deterioro, disminuyendo el calentamiento excesivo que puede derivar en un mal funcionamiento del motor.

Es importante renovar el aceite de forma periódica como lo recomienda el fabricante, los cambios de temperatura y el desgaste de las piezas van deteriorando la calidad del lubricante y va perdiendo sus propiedades.

Tipos de lubricantes

Existen diversos tipos de aceite para el motor, diversos grados y composiciones. Se catalogan en dos categorías.

Monogrado: son aceites de un solo grado de viscosidad, son (sae 30, 40 o 50) son gruesos, viscosos en frio. Cuando el motor se caliente se adelgaza y deja de lubricar.

Los aceites Monogrados son aceites de trabajo, que se distinguen con la sigla SAE (Society of Automotive Engineers-Sociedad de Ingenieros del Automóvil), así pues se denominan SAE30, SAE50.

Multigrado: son los aceites 0w40, 5w20, 5w30, 5w40, 10w30, 10w40, 15w40 y 20w50. Estos aceites son más delgados, tienen la viscosidad 20, 30,40 o 50 en frio, estos aceites tienen un polímero agregado que cuando el motor llega a la temperatura normal sostiene la viscosidad y si se sobrecalienta resiste el adelgazamiento permitiendo lubricar incluso en estas condiciones, además ahorra combustible.

Aceites multigrados

Dentro de los aceites multigrados encontramos tres posibilidades:

Minerales

Son aceites derivados del petróleo, su rendimiento es recomendado para 5.000 kilómetros. Su rango de temperatura varía entre -10 grados y 40 grados centígrados.

Dentro de este grupo encontramos el 20w50 que esta formulado para motores que presentan mayor desgaste.

El 20w60 es un aceite de esta categoría recomendado para el verano y también para motores con problemas de consumo de aceite y juego excesivo de sus metales.

El 15w40 usado para vehículos Diesel, también para rangos de temperatura entre -10 grados y 40 grados centígrados. Recomendado para el cambio a los 5.000 kilómetros.

Semi-sintéticos

Dentro de esta categoría esta el 10w40, es un aceite con tecnología sintética, recomendado para siete mil  kilómetros. Utilizado por los vehículos nuevos, el rango de trabajo está en -20 grados y 40 grados.

Sintéticos

Por últimos están los aceites sintéticos que rinden diez mil kilómetros, recomendado para vehículos nuevos y de poco uso, 5w30, 5w40 y 5w50

Aceite idóneo

Para definir cuál es el aceite más idóneo para el motor del auto, nos debemos remitir a las recomendaciones del fabricante, en la parte interior del capo del auto vienen unas calcomanías que coloca intencionalmente el fabricante, donde especifica: tipo de refrigerante, aceite de motor, aceite de transmisión, aceite de motor, algunos lo tienen grabado en la tapa de llenado del aceite.

Cuando se lleva el auto a todos los mantenimientos durante el periodo de garantía en el concesionario le informaran el aceite que debe aplicar una vez el auto llegue a cierto kilometraje, algunas marcas recomiendan cambiar después de los 70 mil kilómetros de recorrido a un aceite 20w50, esto debe ser recomendado por el fabricante más no es una norma general, el 20w50 está diseñado para estos motores siempre y cuando así lo recomiende el fabricante.

La aplicación de un aceite inadecuado puede causar daños en el motor, cuando la lubricación es inadecuada, por falta de presión, viscosidad y untuosidad, que no es capaz de cubrir el espacio entre el pistón y la camisa. Cuando el aceite ha perdido sus propiedades. Si el aceite falla,  el roce que se genera en las piezas eleva la temperatura uniendo las piezas, incluso pueden superar los límites de los materiales y fundirse.

¿Se pueden mezclar aceites de coche?

Los grados de aceite de motor están certificados según las normas API (Estados Unidos) y ACEA (Europa). En ellas se especifica que los aceites certificados deben ser miscibles entre sí, incluso de marcas diferentes, sin provocar reacciones químicas que provoquen depósitos o formación de espuma.

¿Quiere decir esto que se pueden mezclar aceites de diferentes marcas sin problemas?

La mezcla de aceites de diferentes marcas sólo debe hacerse en situaciones de emergencia, cuando no hay otra posibilidad y sólo si el destino es la estación de servicio más cercana para cambiar el aceite con el recomendado por el fabricante.

De nuevo, el aceite sintético no debe mezclarse con el aceite mineral. En una situación de emergencia, esto puede hacerse ocasionalmente, teniendo en cuenta que el fluido pierde su viscosidad y propiedades con el tiempo. Como resultado, el motor no se lubrica adecuadamente, con todos los riesgos que ello conlleva.

Dado que mezclar aceites de coche de diferentes marcas sólo es posible en caso de emergencia, intente reducir el intervalo entre los cambios de aceite para evitar sorpresas inesperadas.

¿Qué pasa si le pongo un aceite que no es a mi carro?

Un motor tiene muchas piezas que se mueven constantemente y se rozan entre sí. Una fricción excesiva provoca un mayor desgaste de los componentes y, en última instancia, un mal rendimiento del motor. La función del aceite es lubricar y proteger el motor formando una película que separa las piezas móviles, reduciendo así el desgaste y el calor excesivo, que puede provocar la ineficacia del motor y su calado a corto plazo.

Comentar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.