Licencia de conducción

La licencia de conducción es un documento público de carácter personal e intransferible expedido por autoridad competente, el cual autoriza a una persona para la conducción de vehículos con valides en todo el territorio nacional.

En Colombia el trámite de la licencia de conducción ha tenido unas modificaciones y se ha puesto un plazo para la renovación, conozca los principales cambios y trámites para la obtención por primera vez y para la renovación.

En el código de transito artículo 19 se establecen los requisitos para la obtención de la licencia de transito que son:

  • Vehículos particulares
    1. Saber leer y escribir
    2. Tener dieciséis (16) años cumplidos
    3. Aprobar examen teórico y practico de conducción para vehículos particulares, ante entidades públicas o privadas, debidamente habilitadas por el RUNT, conforme al Ministerio de Transporte.
    4. Obtener un certificado de aptitud en conducción otorgado por un centro de enseñanza automovilística habilitado por el Ministerio de Transporte e inscrito en el RUNT.
    5. Presentar el certificado de aptitud física mental y de coordinación motriz para conducir expedido por una institución prestadora de salud o por un centro de reconocimiento de conductores, conforme a la reglamentación del ministerio.
  • Vehículos servicio publico

Se exigirán los numerales a, d y e anteriormente señalados y la edad mínima para la obtención de la licencia para servicio público será de (18) dieciocho años cumplidos y aprobar el examen teórico y práctico de conducción referido a servicio público.

Para obtener la licencia de conducción por primera vez, la re categorización o renovación de la misma, deberán acreditar la aptitud física, mental y de coordinación motriz.

Desde el 15 de julio de 2013  se estableció el cambio o renovación de la licencia de transito, que tiene como característica usar el mismo número de la cedula como número de identificación, desde este momento se vislumbraron muchas inquietudes al respecto y al día de hoy todavía existen serias dudas al respecto.

¿Cuál es el trámite para renovar una licencia de conducción?

Para renovar la licencia se debe tener en cuenta lo siguiente

Examen médico: es el conocido examen psicosensometrico, o examen de condiciones físicas, síquicas y motrices que se realiza en los centros de reconocimiento de conductores.

Foto y cancelación de los derechos de transito: en los organismos de transito correspondientes  proceden a realizar la renovación, allí se toma la foto y le indicaran el valor a cancelar, allí se verifica inicialmente el paz y salvo por multas o comparendos y se expide la licencia.

¿Cuáles son las categorías de las licencias de conducción y cómo identificar en que categoría está?

Para una mayor claridad en las categorías y su homologación a la legislación actual les compartimos esta tabla aclaratoria de las categorías.

categorias

¿Qué pasa con la vigencia de las licencias de conducción?

El decreto 019 de 2012 establece la vigencia para las licencias de conducción de servicio particular de 10 años, con la excepción para los conductores que tengan entre 60 y 80 años que la vigencia será de 5 años y después de los 80 deberá renovar la licencia cada año.

Para el servicio público se renueva cada 3 años, no sufrió modificación con el decreto 019 de 2012.

¿A partir de qué fecha se exigirá el nuevo formato, teniendo en cuenta que las licencias antiguas tiene una vigencia de diez años?

Con la nueva ficha técnica que se expiden las licencias de transito  a partir del 15 de julio de 2013, las licencias que se expidieron el 14 de julio de 2013 para servicio público vencen el 14 de julio de 2016, y para servicio particular vencerán el 14 de julio de 2023.

¿Cuál es el costo y quién debe pagar?

Es el mismo en la actualidad y los costos son los que defina como tarifa cada Concejo o Asamblea para el trámite y lo debe pagar el ciudadano.

¿Cuáles son las características de la nueva licencia de conducción?

  • Un número único de la licencia de conducción que corresponde al número de identidad del conductor.
  • Información del conductor como: la fecha de nacimiento y tipo de sangre.
  • Una lámina base con altos niveles de seguridad.
  • Relaminado con cinta holográfica, como las actuales cédulas de ciudadanía.
  • Un único documento que refleja todas las categorías; es decir, quien tiene licencia de conducción de moto y carro, ya no necesitarán un documento para cada vehículo; en la nueva están todas las categorías autorizadas.

¿Quiénes no pueden sacar la licencia de conducción?

  • Personas con problemas severos de visión y que no sigan un tratamiento adecuado con lentes.
  • Personas que tengan problemas de audición muy grandes.
  • Personas minusválidas que no tengan los elementos respectivos para conducir. Claro está que en Colombia ya hay personas que ayudados por aparatos especiales, pueden conducir y en su pase se especifica su situación.
  • Casos especiales

Comentar

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio. Al seguir navegando acepta su uso.