Coches Eléctricos, Francia Establece Normas de Ayuda a la Compra
El SOAT no se ha eliminado
El día de hoy recibí por redes sociales una imagen con la información de que el Soat ha sido erradicado. Adjunto a la imagen un mensaje de voz que aduce que para finales de febrero queda erradicado por completo el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito en Colombia.
Aducen que el cobro del seguro es un fraude y una estafa del estado y las compañías de seguros contra los colombianos. Verificando en los diferentes medios de información aun no existe una información al respecto, por tanto estos mensajes no son confiables.
Propuestas en el Senado
El portal Semana.com publicó en noviembre del 2009 un artículo con el título: SOAT en la cuerda floja, donde menciona por lo menos seis proyectos de ley que cursan en el congreso que piensan acabar o cambiar dicho seguro.
La propuesta más radical quiere acabar con el SOAT por completo, cargando todos los gastos médicos por accidente de tránsito al FOSYGA.
Los otros proyectos quieren reducir el costo con una operación matemática que reduce el porcentaje que la póliza gira al FOSYGA, el cual equivale a la mitad de su valor. Este dinero lo utiliza en teoría el FOSYGA como colchón en caso de que las aseguradoras no alcancen con la cobertura del valor de las víctimas de enfermedades catastróficas y lesionados en accidentes de tránsito.
Otro de los proyectos busca reducir el pago de este porcentaje para las motocicletas, otro busca reducir el 15% y otro el 20%.
En el fondo se trata de una polémica que mueve billones de pesos al año. De ese rubro, un porcentaje es para las aseguradoras; el otro tanto por ciento para el Fosyga, y el restante para la recién creada Agencia Nacional de Seguridad Vial.
Posibles fraudes
La Organización Salud Colombia aduce a través de su página web que el SOAT ha sido erradicado. El Ministerio de Transporte y la Policía de Tránsito señalaron que estas personas se están aprovechando de los incautos para exigirles consignaciones a cambio de iniciar el proceso legal para que el Estado les devuelva el total de los dineros pagados en cada vehículo que se requiera.
El sr quien se hace llamar Mauricio Pacheco en el audio que circula en redes sociales, informa que la Organización Salud Colombia ha logrado que el estado, gracias a una demanda colectiva a favor de los ciudadanos desde el 25 Diciembre de 2016 erradico el SOAT.
Dice que desde esta fecha ningún policía de tránsito puede solicitar el SOAT, eso según el código 5886 del Ministerio del Transporte del 2015 y que la erradicación del SOAT sale la última semana de Febrero.
El señor que figura en la conversación telefónica dice que Salud Colombia logró que las Aseguradoras devuelvan los dineros captados por el SOAT y que sean devueltos a los usuarios a través de una demanda colectiva. Para poder hacer el proceso de devolución, pide una fotocopia autenticada de todos los SOAT o por lo menos el último y con eso se va a buscar la devolución de los SOAT adquiridos con su número de placa.
Dice que para realizar la solicitud de la devolución debe diligenciar un poder, que le envían por correo, adjuntar las fotocopias autenticadas del SOAT y además le pide que se consigne el valor de $40.000 por cada placa, por concepto de papeles para la demanda colectiva para así acceder al beneficio de la devolución del valor del SOAT y los SOAT que tenga disponibles, asegurando que le devuelven todos los valores y que Salud Colombia cobra el 10% de los valores devueltos.
El SOAT sigue vigente
El presidente de Fasecolda, Jorge Humberto Botero, advirtió en RCN Radio que el Seguro Obligatorio (SOAT) sigue y seguirá en vigencia.
El dirigente gremial sostuvo que la circulación de información proveniente de la Organización Salud Colombia que señala que el SOAT se erradicó y que se puede reclamar el dinero por cada póliza adquirida es falsa y se trata de un fraude.
“Esa información que está circulando es falsa, hay una alta probabilidad de que esto sea un fraude, el SOAT está vigente y la normativa legal conserva pleno valor“, dijo el dirigente gremial.
Según el presidente de Fasecolda hoy se discutirá este tema con el Superintendente Financiero, Gerardo Hernández, ya que la entidad tiene en la mira a esta organización. “Tendré hoy una reunión con el Superfinanciero y el primer tema que discutiremos es esta información que por su puesto es falsa, ya que le piden a los usuarios un valor para poder hacer los trámites“, sostuvo.
Botero hizo un llamado a la ciudadanía para que no se deje engañar con falsas promesas y verifique bien la información antes de depositar dinero a cualquier cuenta bancaria.
Fuente: RCN Radio, Semana
Comentar