Volkswagen ID.7: La Nueva Berlina Eléctrica
El Volkswagen ID.7 es un Passat eléctrico de casi cinco metros de largo, con un interior similar al de un Tesla y una autonomía de más de 600 km

El Volkswagen ID.7, la berlina eléctrica insignia de Alemania, llega con mucho retraso. Con una longitud de casi 5 metros, un interior al estilo Tesla, una autonomía de más de 600 km con una sola carga y un precio comparable al Tesla Model 3, es el nuevo favorito de Elon Musk.
Más de 600 km de autonomía con una sola carga
Como el resto de vehículos eléctricos de Volkswagen, el ID.7 se basa en la plataforma MEB, desarrollada exclusivamente para vehículos eléctricos. En este caso, puede equiparse con dos paquetes de baterías diferentes. El primero es un pack de 77 kWh con una capacidad de carga rápida de 170 kW en modo de carga directa. Con este pack, la autonomía en el ciclo WLTP se estima en 615 km; en la práctica, cabe esperar unos 500-550 km.
El segundo pack de baterías está destinado a la variante ID.7 Pro S y en este caso aumenta hasta los 86 kWh, prometiendo de nuevo una autonomía en el mismo ciclo de unos 700 km con una sola carga en la práctica unos 600-650 km con una sola carga. En este caso, el cargador rápido aumenta la autonomía a 200 kWh con carga directa.
Volkswagen no reveló mucho sobre el tren motriz, pero confirmó que estará propulsado por la nueva generación de motores APP550. De serie, tendrá tracción trasera -con el motor situado en la parte posterior- y ofrecerá unos 282 CV y 406 lb-pie de par. Las versiones posteriores estarán disponibles con otro motor montado en la parte delantera para la tracción total, aunque aún no se ha confirmado la potencia total.
Diseño sencillo y muy aerodinámico
Exteriormente, el Volkswagen ID.7 es una evolución de los conceptos ID.Aero e ID.Vizzion. Tiene una forma fastback muy alargada, un frontal muy luminoso con una tira de LED y un salpicadero relativamente brillante. Estas formas contribuyen a un coeficiente de resistencia aerodinámica de solo 0,23 cd, el mismo que el Tesla Model 3.
En los laterales destacan más la silueta aerodinámica y los colores contrastados de la carrocería y el techo. La parte trasera tiene una forma más pronunciada, con calaveras en el centro y un maletero totalmente descapotable.
El coche mide 4.961 mm de largo, 1.862 mm de ancho y 1.538 mm de alto. Esto lo hace 4,3 cm más largo que el último Passat que vimos en México. Por último, algunas versiones estarán disponibles con un techo panorámico electrocrómico que puede hacerse opaco o transparente con sólo pulsar un botón.
Interior minimalista centrado en materiales nobles
En cierto modo, el interior se hace eco de lo que ya hemos visto en el exterior, en este caso con formas muy minimalistas. Para empezar, el cuadro de instrumentos digital ya no es el mismo y ahora consiste en una pequeña pantalla que muestra sólo los datos más importantes de velocidad y tráfico. Encima de esta pantalla hay un head-up display de serie con realidad aumentada, que también puede mostrar información de navegación para mantener la vista en la carretera.
En el centro hay una pantalla central de 15 pulgadas compatible con Apple CarPlay y Android Auto. El sistema contará con numerosas opciones de personalización y un asistente de voz.
Volkswagen ha aumentado el nivel de confort del habitáculo añadiendo colores contrastados, inserciones metálicas y plásticos que imitan otros materiales. El habitáculo también contará con un sistema de sonido Harman/Kardon con 14 altavoces, climatizador automático y asientos calefactados, ventilados, con masaje y regulables eléctricamente.
El ID.7 saldrá a la venta en China y Europa en otoño de 2023, mientras que el lanzamiento en Norteamérica está previsto para principios de 2024. Aún no se ha confirmado un lanzamiento en México, pero dado que el ID.4 se ofrece allí, es probable que se considere esta opción. El precio aún no se conoce, pero si Volkswagen quiere competir con el Tesla Model 3, debería estar entre 900,000 y 1,200,000 pesos.
Comentar